Recomendaciones para ingresar por tierra

Consejos para tu viaje por tierra al Fin del Mundo.

Recomendaciones para los conductores

• El cruce del Estrecho de Magallanes esta sujeto las condiciones climáticas. En caso de temporales o bajamar, el servicio puede ser interrumpido. Por ello es aconsejable consultar previamente el estado de servicio en la página web de la empresa TABSA así como las tarifas vigentes y medios de pago aceptados. 

• Durante el verano, el alto tráfico de camiones, buses turísticos y vehículos particulares, puede ocasionar demoras de varias horas en el cruce del Estrecho de Magallanes. Por ello, se recomienda estar preparado para esta eventualidad y llevar agua, alimentos y elementos de higiene personal, en caso de tener que esperar para efectuar el cruce, tanto en el ingreso como a la salida de la isla.

• Existen tramos extensos de la Ruta Nº 3 sin estaciones de servicio. Por ello se debe contar con el combustible suficiente para realizar el viaje hasta la isla.

• Es común que la fauna silvestre como guanacos, zorros y conejos crucen la ruta inesperadamente. Ante ello se debe prestar atención y conducir con cuidado para evitar accidentes.

• Durante el otoño y el invierno es necesario extremar las precauciones para conducir tanto en la Patagonia como en Tierra del Fuego. Los fuertes vientos y las heladas pueden dificultar el tránsito en la ruta. Los vehículos deben contar con ruedas adecuadas para transitar en hielo y nieve y contar con las herramientas y equipamiento básico de auxilio en caso de emergencias.

• En caso de ingresar a la isla con un motorhome, existe un servicio de recarga de agua potable y descarga de tanques sépticos en un sector denominado playón Bahía Golondrina ubicado en la Av. Roque Sánchez Galeano 10 de la ciudad de Ushuaia. Este servicio es de pago y está regulado por la Dirección Provincial de Obras Sanitarias. Para más información sobre costos y horarios ingresar al siguiente sitio web: DPOSS

• Tener en cuenta la documentación necesaria para ingresar vía terrestre, para mas información ingresar AQUÍ.

Recomendaciones para ingresar por tierra

Consejos para tu viaje por tierra al Fin del Mundo.

Recomendaciones para los conductores

• El cruce del Estrecho de Magallanes esta sujeto las condiciones climáticas. En caso de temporales o bajamar, el servicio puede ser interrumpido. Por ello es aconsejable consultar previamente el estado de servicio en la página web de la empresa TABSA así como las tarifas vigentes y medios de pago aceptados. 

• Durante el verano, el alto tráfico de camiones, buses turísticos y vehículos particulares, puede ocasionar demoras de varias horas en el cruce del Estrecho de Magallanes. Por ello, se recomienda estar preparado para esta eventualidad y llevar agua, alimentos y elementos de higiene personal, en caso de tener que esperar para efectuar el cruce, tanto en el ingreso como a la salida de la isla.

• Existen tramos extensos de la Ruta Nº 3 sin estaciones de servicio. Por ello se debe contar con el combustible suficiente para realizar el viaje hasta la isla.

• Es común que la fauna silvestre como guanacos, zorros y conejos crucen la ruta inesperadamente. Ante ello se debe prestar atención y conducir con cuidado para evitar accidentes.

• Durante el otoño y el invierno es necesario extremar las precauciones para conducir tanto en la Patagonia como en Tierra del Fuego. Los fuertes vientos y las heladas pueden dificultar el tránsito en la ruta. Los vehículos deben contar con ruedas adecuadas para transitar en hielo y nieve y contar con las herramientas y equipamiento básico de auxilio en caso de emergencias.

• En caso de ingresar a la isla con un motorhome, existe un servicio de recarga de agua potable y descarga de tanques sépticos en un sector denominado playón Bahía Golondrina ubicado en la Av. Roque Sánchez Galeano 10 de la ciudad de Ushuaia. Este servicio es de pago y está regulado por la Dirección Provincial de Obras Sanitarias. Para más información sobre costos y horarios ingresar al siguiente sitio web: DPOSS

• Tener en cuenta la documentación necesaria para ingresar vía terrestre, para mas información ingresar AQUÍ.