Área Natural Protegida Louis Martial

Área Natural Protegida Louis Martial

Situada a 7 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, el Área Natural Protegida Louis Martial ofrece la posibilidad de hacer actividades tanto en verano como en invierno.

Cómo llegar

Se accede en vehículo o en bicicleta, siguiendo un camino pavimentado zigzagueante llamado ”Luis Fernando Martial” a unos 7 km de la ciudad. El camino termina donde comienza una aerosilla, que en la actualidad está en desuso. También se puede acceder a pie por un sendero de interpretación.

¿Estás en Tierra del Fuego? Mira cómo llegar desde tu ubicación

directions_walk directions_car

Ubicación: situada sobre la línea de vegetación de la cadena Martial, rodeando a la ciudad de Ushuaia.
Se protege parte de la cuenca del arroyo Esperanza, que constituye la fuente de agua potable más importante de la ciudad, y ecológicos esenciales.

Otras sendas de la cadena Martial son el Cerro del Medio y Cerro Dos Banderas. En la base del glaciar,se puede apreciar la ciudad de Ushuaia, el canal Beagle y las Islas vecinas, como Hoste y Navarino.

Donde termina la ruta hay una casa de té y un refugio de montaña, que en invierno funciona como escuela de ski y en verano se habilitan unas tirolesas. A escasos metros, antes de llegar a la base de la aerosilla se abre la pista de esquí de fondo “Francisco Jerman”, homologada internacionalmente para este deporte, esta pista es administrada por el Club Andino Ushuaia. A lo largo del camino, hay hoteles, cabañas y restaurantes.

Los montes de la cadena Martial, tienen picos que varían entre 900 y 1000 msnm, destacándose  por su altura de O-E el cerro Seguí, Bridges, Godoy, Martial, Roy y Dos Banderas. El sustrato es rocoso y se pueden observar los efectos erosivos de la última glaciación tales como el circo del Glaciar Martial y su correspondiente morrena. Los faldeos están cubiertos por bosque de lenga (Nothofagus pumilio), guindo (N. betuloides) en la cota 200-300, con algunos ejemplares dispersos de ñire (N. antarctica). Los bosques de lenga fueron aprovechados entre 1880 y 1940, y sufrieron incendios en repetidas situaciones (1917, 1989, 1993, 1994). Por la ladera del monte Martial fluye el arroyo Esperanza, fuente de abastecimiento de agua de la ciudad de ushuaia, cuyas nacientes se remontan al glaciar. Son frecuentes las avalanchas, que dejan su rastro en las laderas, al remover sectores de bosque. En el área protegida, se destaca el glaciar Martial, que se encuentra entre los 1040 y 1200 msnm.

El glaciar lleva el nombre del capitán de La Romanche, Louis Ferdinand Martial, comandante de la expedición científica francesa de 1882-1883 («Mission scientifique du Cap Horn»). El área protegida fue creada en 1990.